Sendero del río Bailón

Para realizar este sendero se requiere permiso. Lo pueden solicitar en el siguiente enlace: Sistema Telemático de Expedición de Autorizaciones para los Senderos de uso público del Parque Natural que atraviesan zonas de reserva 

 

Inicio: 1 km antes de la Ermita de la Virgen de la Sierra.

Final: Zuheros.

Longitud: 12,24 km (ida).

Dificultad: Media.

 

El acceso se realiza por la Ctra. A-339 dirección Cabra-Priego de Córdoba, a la altura de los km 19- 20, desviándonos por la carretera que sube al Picacho de la Ermita de la Sierra donde en su Km 5 se inicia en el carril de acceso a La Nava.

 

La ruta discurre junto al río Bailón, atravesando el Poljé de La Nava. Se trata de un amplio y espacioso llano, cercado de altas sierras en cuya llanura nace el río, donde es frecuente encontrar rebaños de ovejas. El recorrido discurre parcialmente por la vereda de Merchaniega con la presencia de fuentes y abrevaderos.

 

Al llegar al arroyo de la Fuenseca, siguiendo aguas arriba encontraremos Las Chorreras, paraje de gran belleza donde, en época de lluvias, el agua se escurre entre las rocas formando varias cascadas en su caída.

Desde aquí podremos regresar al punto de inicio del sendero o continuar hasta Zuheros. Si seguimos la última opción, atravesaremos un tramo de hermoso encinar hasta llegar a un ensanche del terreno a cuya izquierda encontraremos el llano de Arrebola.

Poco después alcanzaremos el Pilar de la Fuenfría y desde ahí tomaremos un pequeño sendero que se adentra en bosques de encinas. Al llegar a un área despejada encontraremos de frente los tajos del Cerro del Zumacal, donde comenzaremos a descender el barranco del río Bailón hasta llegar Zuheros.

A lo largo del cañón podremos observar numerosas cavidades prehistóricas en los cerros que lo rodean. Entre ellas destaca por su dimensión la Cueva del Fraile, que debe su nombre al trozo de roca que hay en su interior. También se han encontrado en esta cavidad algunas pinturas neolíticas.

 

Se puede encontrar más información sobre esta y otras cuevas y abrigos en el libro “Ruta de las Cuevas de Zuheros” por el grupo espeleológico G40.

Durante el recorrido podremos contemplar el vuelo de aves que nidifican en los Tajos del Bailón, como el búho real, el cernícalo, el halcón peregrino y algunas especies de córvidos, representados por cuervos, grajillas y chovas piquirrojas, que nos deleitarán con sus vuelos acrobáticos.

|
|
© Copyright - La Subbética Punto Destino